Llega un "mercado libre" para los negocios del campo
Llega un "mercado libre" para los negocios del campo Tal vez porque a orillas del Paraná se encuentra el mayor polo aceitero del mundo, o porque se sitúa en el corazón de la pampa húmeda; la ciudad de Rosario se ha convertido en un centro de alcance global de tecnología de punta para el campo. En ese ámbito, donde el trabajo es un deporte de equipo que potencia la producción, no solo hay empresas como Bioceres, lista para salir a la Bolsa o científicos como Raquel Chan, que descubrieron el primer gen de resistencia a la sequía en las plantas. También, emprendedores que, sin ser estrellas, construyeron plataformas inteligentes en la web que tallan en el comercio de granos. Ya le pisan los talones a las multis del sector. Es el caso de fyo (futuros y opciones) creada por Alejandro Larosa y Maximiliano Landrein que conservan el management y el 20%. Otro 20% pertenece al rosarino grupo Rosental y el 60% a Cresud. Se trata de un mercado on line para la comercialización ...