Ir al contenido principal

¿Qué pasa con el mercado cuando se produce un ataque terrorista?

El comportamiento de los activos hoy




                                                                                       
                   
terrorismo
Añadir leyenda
             En el día de hoy, todos están prestando especial atención al mercado y a los sorpresivos acontecimientos que puedan surgir en el mismo, a partir  del impacto que tuvo el ataque terrorista  acontecido en Bruselas por parte del Estado Islámico.
Las explosiones que arrojaron un saldo de 30 fallecidos y decenas de heridos, sucedieron en el aeropuerto y estaciones de metro de la ciudad belga.
Según los especialistas, las reacciones al evento han sido similares a las provocadas por el ataque en París el año pasado. Para entonces, al igual que ahora, los activos vinculados a turismo y aerolíneas son los más afectados debido al pánico que genera situación y las complicaciones que esto provoca sobre el negocio de estos sectores.

El comportamiento de los activos hoy

De acuerdo con información de Estrategia de Inversión, medio especializado en mercados europeos, la sesión bursátil de hoy comenzó con una baja generalizada como consecuencia de los desafortunados acontecimientos en Bruselas.
En primer lugar, porque la lectura del mercado es que la situación refuerza la posibilidad de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Ante los rumores, la lira comenzó a debilitarse frente al euro y el dólar estadounidense.
Por su parte, los activos de riesgo también sufrieron pérdidas. En el caso específico de las acciones, las aerolíneas como Air France KLM (AFLYY) y Deutsche Lufthansa (DLAKF) fueron las más afectadas cayendo entre 2 y 5% según datos de CNN Money.
Los papeles de actores del rubro hotelero también retrocedieron. Entre estos destacaron Hotels group Accor (ACCYY) con pérdidas de 5% y Intercontinental Hotels (IHG) con una caída de 2%
En el mercado de divisas también se hizo sentir cierto impacto en vista de que las monedas que tradicionalmente se han considerado refugios ante el pánico se fortalecieron, como es el caso del franco suizo.
A pesar de los desplomes a comienzo de jornada, en el transcurso del día se registraron repuntes en Europa gracias a datos económicos “aceptables” de la región y los Estados Unidos. Al mismo tiempo, la volatilidad del petróleo también ha hecho de las suyas en la plaza, por lo que la sesión se presenta con un cierre que deja a los principales índices sin mayores sobresaltos.

La historia se repite

Como ya es tradición, los activos que tienden a valorizarse en casos como estos, son el oro y los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, y esta ocasión no es la excepción a la regla.
De esa manera, según un reporte de Market Watch, los futuros del oro llegaron a escalar hasta un 4%, mientras que los títulos del Tesoro lo hicieron en 1,06%.
En el caso de la renta variable, tanto en los Estados Unidos como en Europa, las caídas no fueron tan graves. De hecho, registran un comportamiento promedio bastante plano, posterior al ataque terrorista.
De acuerdo con los expertos financieros, el mercado se está “acostumbrando” a este tipo de acontecimientos, por lo que el shock ya no es tan representativo, como solía ser en el pasado.
En esa línea, los atentados están pasando a formar parte de la dinámica común en el ámbito de las finanzas.
No obstante, otros afirman que las bajas mínimas registradas por los principales índices bursátiles se deben a que el reciente rally experimentado por los mismos es una tendencia sólida y por ende, no se revertirá con facilidad.
En ese escenario, los inversores deben hacer caso omiso del pánico y la tensión generada por los acontecimientos y aprovechar el momento para posicionarse en algunos activos afectados, puesto que cotizan subvaluados, siempre y cuando se trate de alternativos con verdadero valor intrínseco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Mega corte eléctrico en Europa

 El corte eléctrico masivo en Europa afectó a varios países, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El apagón se produjo el lunes alrededor de las 12:30 horas GMT+2 y se estima que cientos de miles de personas se quedaron sin luz. *Países Afectados* - *España*: El apagón afectó a diferentes ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, causando problemas en los servicios de metro y tranvías. - *Portugal*: El país sufrió una falta de suministro eléctrico generalizada, con efectos en la red pública y servicios esenciales. - *Francia*: Algunas zonas del sur de Francia se vieron afectadas por el apagón. - *Italia*: Se reportaron fallos en la electricidad y redes públicas. - *Alemania*: Algunos sectores experimentaron problemas eléctricos. *Causas y Consecuencias* La causa exacta del apagón aún no ha sido determinada, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en la infraestructura eléctrica. Las consecuencias incluyen¹ ² ³: - *Interrupci...