Mientras las noticias se centran a menudo en los conflictos globales o las grandes cumbres climáticas, otros encuentros internacionales de gran peso ocurren con menos fanfarria mediática. Uno de ellos tuvo lugar muy recientemente, a principios de marzo de 2024, en Argel, la capital de Argelia: la 7ª Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés).
Contratos a Largo Plazo: En un mundo con precios de energía volátiles (mercado "spot"), los miembros del GECF reafirmaron su preferencia por los contratos de suministro de gas a largo plazo. Argumentan que esto da estabilidad tanto a productores (asegurando inversiones) como a consumidores (asegurando suministro y precios más predecibles). Esto contrasta con la tendencia reciente de algunos mercados, especialmente en Europa, de depender más del mercado spot. Inversión Necesaria: Se enfatizó la necesidad de inversiones masivas y continuas en la exploración y producción de gas para satisfacer la demanda futura y evitar crisis de suministro. Critican las presiones para desinvertir rápidamente en combustibles fósiles sin tener alternativas totalmente desarrolladas. El Rol del Gas en la Transición: Los países del GECF posicionan al gas natural como un combustible "de transición", más limpio que el carbón y necesario como respaldo para las energías renovables intermitentes (solar, eólica). Defienden su uso continuado durante décadas. Rechazo a Sanciones y "Topes" de Precios: Hubo un rechazo implícito (y a veces explícito en discursos individuales) a las sanciones unilaterales y a los intentos de imponer topes a los precios del gas (como se intentó en Europa con el gas ruso). Argumentan que esto distorsiona el mercado y pone en riesgo la seguridad energética. Cooperación Tecnológica: Se habló de compartir tecnología para reducir la quema de gas (gas flaring) y mejorar la eficiencia, incluyendo proyectos de captura de carbono.
Precios de la Energía: La defensa de contratos a largo plazo y la demanda de inversión pueden influir en los precios futuros del gas que pagan industrias y hogares en todo el mundo. Geopolítica Energética: La coordinación entre grandes productores como Rusia, Irán y Qatar tiene implicaciones geopolíticas, especialmente en sus relaciones con los grandes consumidores (Europa, Asia). Transición Energética: El fuerte posicionamiento del GECF a favor del gas como combustible de transición choca con las visiones más aceleradas de abandono de los fósiles en algunos países consumidores y grupos ambientalistas. Esto marca un punto importante en el debate global. Seguridad de Suministro: Las decisiones sobre inversión y contratos afectan directamente la disponibilidad futura de gas natural a nivel global.
"¿Crees que estos foros tienen realmente poder en la economía global?"
Comentarios
Publicar un comentario