obreros de todo el país.
La huelga se desató debido a la negativa de los empresarios de aceptar la reducción de las horas laborales, lo que desencadenó una serie de enfrentamientos con la policía.
Qué sucedió el 1° de mayo con los Mártires de Chicago
El 1° de mayo de 1886, la protesta se intensificó y, en un intento por sofocar la manifestación, la policía abrió fuego contra los trabajadores, lo que resultó en varios muertos y heridos. Los obreros continuaron luchando al día siguiente, pero las fuerzas represoras se intensificaron.
El 4 de mayo, en el día conocido como la "Revuelta de Haymarket", una bomba explotó en medio de la manifestación, causando más caos y violencia. Como consecuencia, seis líderes sindicales fueron arrestados y cinco de ellos fueron condenados a muerte. A estos mártires se les conoce como los "Mártires de Chicago".
La institucionalización del Día Internacional del Trabajador
La conmoción internacional por los eventos de Chicago llevó a la creación del Día Internacional del Trabajador. En 1889, la Segunda Internacional proclamó el 1° de mayo como un día de conmemoración en honor a los Mártires de Chicago y como muestra de solidaridad con las luchas laborales globales.
Esta fecha se consolidó como un día de lucha por los derechos laborales, con el fin de recordar la importancia de la justicia social y de la dignidad del trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario