Ir al contenido principal

Discapacidad con una mayor calidad de vida

 



Discapacidad con una mayor calidad de vida
LOCALES

Los concejales de Juntos por el Cambio, por iniciativa de la presidenta del bloque, Natalia González (foto), presentaron un proyecto de ordenanza para crear el plan municipal para personas con discapacidad.

En los fundamentos de la iniciativa, la edil manifestó que “el acceso a los derechos de las personas con discapacidad es responsabilidad del Estado, y por ello se debe bregar cada día en la construcción de ciudades que sean para todos”.

El plan propuesto se asentará sobre cuatro ejes, que los concejales consideran que son temas esenciales para abordar los derechos de las personas con discapacidad: el registro y/o censo, la accesibilidad, la vida autónoma e independiente y la transversalidad.

En primer lugar, la iniciativa propone como prioritaria la realización de un registro y/o censo de las personas con discapacidad, para que se pueda determinar de manera cuantitativa y cualitativa, cantidad, tipos de discapacidades y un mapa de la discapacidad por zona de la ciudad, para poder diseñar las políticas públicas necesarias en cada área. Se prevé que el censo sea barrial y participativo, debiendo el área correspondiente del Ejecutivo diseñar la manera en que deberá llevarse a cabo.

Con relación a la accesibilidad física, lo que significa la eliminación de todas las barreras arquitectónicas que impiden que una persona con discapacidad, no solo motriz, pueda desenvolverse con independencia, y fundado en que cada miembro de la sociedad debe poder desarrollar sus derechos en plenitud, el proyecto establece que deberá hacerse un relevamiento en cada espacio público de la ciudad, sea edificios, plazas, espacios verdes, ya que muchos no cumplen con la normativa de la accesibilidad. En caso de que no se cumpla, remediarlo de manera urgente, logrando que sea accesible.

“Sabemos que a la exigencia de la accesibilidad universal se adhirió por Ordenanza 6.402, pero la vemos ausente en muchos espacios públicos”, señaló González.

“Además, el proyecto pretende generar condiciones para la vida autónoma e independiente de las personas con discapacidad, es decir, la posibilidad de elegir y decidir el propio proyecto de vida y compartirla en la comunidad a la que pertenece, proceso que necesita del acompañamiento del Estado hasta llegar a su consecución plena. Una de las formas de abordarlo es a través de la promoción del empleo privado de personas con discapacidad, promocionando quitas o rebajas impositivas a empresas privadas que generen empleo genuino, fundamentado en la responsabilidad social empresarial”, indicó.

Por último, se refiere a la transversalidad que implica que en cada política, actividad, decisión administrativa o programa, se encuentre presente la perspectiva de discapacidad para eliminar todo tipo de barreras y obstáculos para que la persona con discapacidad pueda desarrollar su vida de manera integral. Para lograr esa transversalidad, la edil establece que deberán realizarse capacitaciones por área del municipio.

“Hay temáticas sociales que demandan respuestas específicas y urgentes, que deben quedar plasmadas en políticas públicas, que no dependan de la voluntad de quienes se encuentren cumpliendo un rol ejecutivo, son demandas que exigen una mejora en la calidad de vida de la población, que propician la inclusión social, la equidad y la construcción de ciudades sustentables, humanas y empáticas”, finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Mega corte eléctrico en Europa

 El corte eléctrico masivo en Europa afectó a varios países, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El apagón se produjo el lunes alrededor de las 12:30 horas GMT+2 y se estima que cientos de miles de personas se quedaron sin luz. *Países Afectados* - *España*: El apagón afectó a diferentes ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, causando problemas en los servicios de metro y tranvías. - *Portugal*: El país sufrió una falta de suministro eléctrico generalizada, con efectos en la red pública y servicios esenciales. - *Francia*: Algunas zonas del sur de Francia se vieron afectadas por el apagón. - *Italia*: Se reportaron fallos en la electricidad y redes públicas. - *Alemania*: Algunos sectores experimentaron problemas eléctricos. *Causas y Consecuencias* La causa exacta del apagón aún no ha sido determinada, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en la infraestructura eléctrica. Las consecuencias incluyen¹ ² ³: - *Interrupci...