Ir al contenido principal

Las necesidades en los barrios de Argentina 2023

Martes 20 de junio 2023 localidad virrey del pino partido de la matanza

 Estimado amigo le informo acerca




 

 de las necesidades en los barrios de Argentina. Le informo que he realizado una investigación en las redes sociales y en internet y he encontrado la siguiente información que puede ser de su utilidad:


•  Según el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), en Argentina hay 4416 barrios populares donde viven más de 4 millones de personas que sufren condiciones de vulnerabilidad social y urbana1.


•  Los principales problemas que enfrentan los habitantes de estos barrios son la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, cloacas, electricidad, gas y transporte público; la precariedad de las viviendas y el hábitat; la baja calidad educativa y sanitaria; la violencia y la inseguridad; y la exclusión del mercado laboral formal12.


•  El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ha implementado el Programa Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las familias que residen en los barrios populares mediante la realización de obras de infraestructura, equipamiento comunitario, regularización dominial y fortalecimiento de las organizaciones sociales1.


•  También se ha creado el Programa de Lotes con Servicios (LOTE.Ar), que busca facilitar el acceso a la tierra urbanizada con servicios básicos a familias que no cuentan con una vivienda propia o adecuada1.


•  Además, se ha otorgado el Certificado de Vivienda Familiar a más de 300 mil familias que viven en barrios populares, lo que les permite acceder a servicios públicos, créditos bancarios y programas sociales1.


•  Sin embargo, estas políticas aún no logran cubrir las necesidades de todos los barrios y sus habitantes. Según un informe del Cippec, el 10% de la población argentina se encuentra en situación de pobreza crónica, es decir, que tiene muy pocas probabilidades de salir de la pobreza incluso en períodos de crecimiento económico2.


•  Casi la mitad de las personas en situación de pobreza crónica tiene menos de 15 años, el 70% tiene necesidades básicas insatisfechas en vivienda o educación, y el 90% no tiene acceso a cloacas2.


•  La pandemia de Covid-19 ha agravado esta situación, al aumentar el desempleo, la informalidad, la inseguridad alimentaria y la demanda de asistencia social. El gobierno nacional ha dispuesto medidas como el ingreso familiar de emergencia (IFE), el programa Potenciar Trabajo y el plan federal de urbanización de barrios populares para mitigar el impacto social y económico de la crisis sanitaria23.


•  No obstante, se requiere un abordaje integral e intersectorial que involucre a los distintos niveles de gobierno, las organizaciones sociales y los propios habitantes de los barrios para diseñar e implementar soluciones sostenibles y participativas que garanticen el derecho a la ciudad, a la vivienda digna y al desarrollo humano.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Feliz 2019

FELIZ 2019. Que nos encuentre unidos ahora mas que nunca. Por que si nos unimos nadie nos desvaloriza. solo nosotros sabemos la vivencia y sacrificio cada dia que hacemos para que nada nos falte. solo confiar. esperanzados que todo cambiara para bien .