Ir al contenido principal

Inseguridad en Argentina

 Estimado lector, le informo que he buscado información acerca de la inseguridad en la Argentina y he encontrado los siguientes datos que pueden ser de su interés:


•  La inseguridad es uno de los problemas que más preocupa a los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que comprende la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Según una encuesta realizada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el 92% considera que la inseguridad es un problema grave o muy grave, y el 66% cree que aumentó en el último año1.


•  La inseguridad se manifiesta en distintas formas de delito, como robos, asaltos, intromisiones, vandalismo y delitos informáticos. Estos actos generan un clima de temor y vulnerabilidad en la población, afectando su calidad de vida y su sensación de seguridad2.


•  Según el Ministerio de Seguridad de la Nación, en el año 2020 se registraron 1.057.789 denuncias por delitos contra la propiedad y las personas en todo el país, lo que representa una tasa de 2325 denuncias cada 100 mil habitantes. La provincia de Buenos Aires fue la que tuvo la mayor cantidad de denuncias, con 621.465 casos, seguida por la Ciudad de Buenos Aires, con 147.509 casos3.


•  Dentro de los delitos contra la propiedad, los más frecuentes fueron los hurtos (38%), los robos (34%) y las estafas (12%). Dentro de los delitos contra las personas, los más frecuentes fueron las lesiones (49%), las amenazas (25%) y las violaciones (6%)3.


•  La inseguridad también afecta a los trabajadores de distintos sectores, como el transporte público, las estaciones de servicio y los comercios. En los últimos meses se han registrado casos de colectiveros, taxistas, choferes de Uber, empleados de estaciones de servicio y mozos que fueron víctimas de robos, golpes, disparos y apuñalamientos por parte de delincuentes   .


•  La violencia institucional es otra forma de inseguridad que sufren algunos sectores de la población, especialmente los jóvenes, los varones, las personas de menor nivel educativo y los habitantes de barrios populares. Según la encuesta de la UNSAM, el 15% afirmó haber sido víctima de violencia o malos tratos por parte de las fuerzas policiales, y el 58% dijo que no confía en la Policía1.


•  Ante este panorama, se requieren políticas públicas integrales y coordinadas entre los distintos niveles de gobierno y las organizaciones sociales para prevenir y combatir el delito, garantizar los derechos humanos, fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la confianza en las instituciones.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Mega corte eléctrico en Europa

 El corte eléctrico masivo en Europa afectó a varios países, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El apagón se produjo el lunes alrededor de las 12:30 horas GMT+2 y se estima que cientos de miles de personas se quedaron sin luz. *Países Afectados* - *España*: El apagón afectó a diferentes ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, causando problemas en los servicios de metro y tranvías. - *Portugal*: El país sufrió una falta de suministro eléctrico generalizada, con efectos en la red pública y servicios esenciales. - *Francia*: Algunas zonas del sur de Francia se vieron afectadas por el apagón. - *Italia*: Se reportaron fallos en la electricidad y redes públicas. - *Alemania*: Algunos sectores experimentaron problemas eléctricos. *Causas y Consecuencias* La causa exacta del apagón aún no ha sido determinada, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en la infraestructura eléctrica. Las consecuencias incluyen¹ ² ³: - *Interrupci...