Ir al contenido principal

La industria en la Argentina en los últimos años

 En los últimos años no ubo "revolución industrial" en Argentina en los últimos años en el sentido tradicional de una transformación radical y sostenida en la estructura económica y productiva del país. Argentina ha tenido una larga historia de industrialización, que se inició a principios del siglo XX y se aceleró en las décadas de 1930 y 1940. Sin embargo, en las últimas décadas, la economía argentina ha atravesado por periodos de inestabilidad económica y política, que han afectado negativamente el crecimiento y la inversión en la industria.

En la actualidad, la economía argentina se basa principalmente en la producción de materias primas, como la soja, la carne, el petróleo y los minerales, que representan la mayor parte de las exportaciones del país. La industria manufacturera sigue siendo importante en Argentina, pero ha enfrentado desafíos en términos de competencia global y la falta de inversión en infraestructura y tecnología.

En los últimos años, el gobierno argentino ha tomado medidas para apoyar la inversión en la industria, incluida la implementación de políticas de incentivos fiscales y créditos blandos para las empresas. Sin embargo, los resultados de estas políticas han sido limitados debido a la inestabilidad económica y la falta de confianza de los inversores extranjeros.

En resumen, aunque Argentina tiene una larga historia de industrialización, en los últimos años no se ha producido una "revolución industrial" en el sentido tradicional. El país enfrenta desafíos económicos y políticos que han obstaculizado el crecimiento y la inversión en la industria, aunque se están implementando políticas para fomentar la inversión y el desarrollo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Feliz 2019

FELIZ 2019. Que nos encuentre unidos ahora mas que nunca. Por que si nos unimos nadie nos desvaloriza. solo nosotros sabemos la vivencia y sacrificio cada dia que hacemos para que nada nos falte. solo confiar. esperanzados que todo cambiara para bien .