Ir al contenido principal

El núcleo de la Tierra se detuvo y estas son las consecuencias que podríamos experimentar, advierte un estudio

 


En los últimos días hemos visto interesantes titulares respecto al núcleo de la Tierra y te contaremos de qué se trata.

Para empezar a explicarte la importancia que tiene en nuestras vidas el núcleo de la Tierra, es importante retomar información general y saber que nuestro planeta se conforma por 4 principales capas, que son: el núcleo interno, el núcleo externo, el manto y la corteza.

Pensemos en la Tierra como una esfera y situemos las capas mencionadas (en ese orden) del interior al exterior. De esta forma, si tuviéramos que esquematizar, el núcleo interno quedaría al centro de nuestra esfera, cubierto por el núcleo externos, el manto y en la parte más superficial, la corteza.

Esta sencilla aclaración nos permitirá entender que la explicación que daremos a continuación, se sitúa en el interior del planeta.

¿Qué es el núcleo interno?

De acuerdo con la UNAM, «es una esfera sólida de hierro y níquel, con un radio de mil 220 kilómetros que, con el paso del tiempo, se hace más grande» y según la NASA, la temperatura ahí alcanza los 5400 grados Celsius.

Sin embargo, los ojos de los científicos se han situado en esta capa del planeta en los últimos días, debido a un estudio publicado en la revista Nature Geoscience titulado Variación multidecadal de la rotación del núcleo interno de la Tierra.

Dicho estudio sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido recientemente, lo que podría impactar en diversos factores.

¿Qué significa que el núcleo de la Tierra pudiera haberse frenado?

Según Yi Yang y Xiaodong Song, autores del estudio de la Universidad de Beijing, se cree que el núcleo interno tiene un vínculo dinámico con las capas externas de la Tierra, a través del acoplamiento de la energía magnética con el núcleo externo y el acoplamiento gravitatorio con el manto, por lo que se puede estudiar cambios en él.

Como parte de la investigación, los sismólogos Yi Yang y Xiaodong Song, estudiaron las ondas sísmicas de Alaska y las Islas Sandwich del Sur (cerca de la Antártida), entre 1960 a 2021; proponiendo la teoría de que el centro de la tierra gira en una dirección, y luego en la otra, en ciclos de casi 70 años.

De acuerdo a la evidencia recopilada, cada 70 años se mostraban cambios temporalmente significativos, sin embargo, durante la última década no se han generado estos, lo que hace pensar a los investigadores que el movimiento en el núcleo de la Tierra se ha frenado.

¿Cómo impacta nuestra vida?

De acuerdo con lo expresado por los autores en su investigación, «es probable que algo esté sucediendo con las fuerzas magnéticas y gravitatorias que impulsan la rotación del núcleo interno» y derivado de esto, «se podrían propiciar cambios que vinculan al núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios, como aumentos o disminuciones en la duración de un día en la Tierra».

Recordando que, el núcleo de la Tierra está directamente relacionado con el campo magnético y velocidad de rotación de la misma y, por ende, de la duración del día y la noche.

Para más información consulta la revista Nature Geoscience

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Mega corte eléctrico en Europa

 El corte eléctrico masivo en Europa afectó a varios países, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El apagón se produjo el lunes alrededor de las 12:30 horas GMT+2 y se estima que cientos de miles de personas se quedaron sin luz. *Países Afectados* - *España*: El apagón afectó a diferentes ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, causando problemas en los servicios de metro y tranvías. - *Portugal*: El país sufrió una falta de suministro eléctrico generalizada, con efectos en la red pública y servicios esenciales. - *Francia*: Algunas zonas del sur de Francia se vieron afectadas por el apagón. - *Italia*: Se reportaron fallos en la electricidad y redes públicas. - *Alemania*: Algunos sectores experimentaron problemas eléctricos. *Causas y Consecuencias* La causa exacta del apagón aún no ha sido determinada, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en la infraestructura eléctrica. Las consecuencias incluyen¹ ² ³: - *Interrupci...