Ir al contenido principal

Aumentarán un 15% las jubilaciones, pensiones y planes sociales a partir de junio: a cuánto llegarán el haber mínimo y la AUH

 

Aumentarán un 15% las jubilaciones, pensiones y planes sociales a partir de junio: a cuánto llegarán el haber mínimo y la AUH

A partir de junio, la Anses aplicará para los haberes previsionales el segundo aumento trimestral del año. Alcanzará a 7,2 millones de jubilados y a más de 9 millones de niños y adolescentes

Personas que hacen fila afuera de un banco donde pagan jubilaciones y planes sociales, en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Personas que hacen fila afuera de un banco donde pagan jubilaciones y planes sociales, en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

La Anses informó que a partir de junio comenzará a aplicarse el segundo aumento trimestral de 2022 para jubilaciones, pensiones y asignaciones por lo que recibirán un aumento del 15 por ciento. Se trata del mayor aumento desde que la fórmula actual de movilidad jubilatoria está vigente. Una vez aplicado el incremento, el aumento en el último año será del 63 por ciento.

Con este aumento, la jubilación mínima a partir de junio ascenderá a 37.524,96 pesos, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social aumentarán a 7332 pesos.

Aumentarán un 15% las jubilaciones, pensiones y planes sociales a partir de junio: a cuánto llegarán el haber mínimo y la AUH

A partir de junio, la Anses aplicará para los haberes previsionales el segundo aumento trimestral del año. Alcanzará a 7,2 millones de jubilados y a más de 9 millones de niños y adolescentes

Personas que hacen fila afuera de un banco donde pagan jubilaciones y planes sociales, en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Personas que hacen fila afuera de un banco donde pagan jubilaciones y planes sociales, en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

La Anses informó que a partir de junio comenzará a aplicarse el segundo aumento trimestral de 2022 para jubilaciones, pensiones y asignaciones por lo que recibirán un aumento del 15 por ciento. Se trata del mayor aumento desde que la fórmula actual de movilidad jubilatoria está vigente. Una vez aplicado el incremento, el aumento en el último año será del 63 por ciento.

Con este aumento, la jubilación mínima a partir de junio ascenderá a 37.524,96 pesos, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social aumentarán a 7332 pesos.

“En el primer semestre del año, todas las prestaciones acumulan un incremento del 29,12 por ciento que alcanzará a más de 7,2 millones de jubilados y pensionados (más de 8,4 millones de beneficios) y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes”, informó el organismo previsional. Ese último universo incluye a 4,4 millones de receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 3,9 millones de Asignaciones Familiares para asalariados formales o monotributistas y 0,8 millones de jubilados, pensionados o titulares de la Prestación por Desempleo.

La Anses agregó que el incremento se agregará a “otras medidas que afectaron de forma directa en los ingresos de este universo, como el bono de $6.000 pesos que se otorgó en abril para jubilados y pensionados que perciben hasta un haber mínimo tuvo un impacto en un total de 4,58 millones de personas, y el bono de $12.000 que se comenzó a pagar este mes para jubilados y pensionados que perciben hasta dos haberes mínimos alcanza a 6,1 millones de personas”.

“Este aumento del 15 por ciento es ampliamente superior (5,2 puntos porcentuales) al que se hubiese otorgado en el mismo período mediante la fórmula anterior (9,8 por ciento). De esta manera, la nueva fórmula de movilidad, en los primeros 18 meses de aplicación tuvo 17,7 puntos porcentuales por encima de los que hubiese dado la fórmula anterior (97,1 por ciento vs. 79,4 por ciento)”, agregó el organismo en un comunicado.

A comienzos de mes, la Anses dio a conocer el calendario de pagos de mayo de Jubilaciones y Pensiones, Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y la Prestación por Desempleo.

Para jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $36.676 mensuales, los pagos comenzaron ayer, lunes 9 de mayo (para aquellos cuyo documento termine en 0) y se extenderán hasta el viernes 20, en tanto que para los jubilados y pensionados cuya mensualidad supere los $ 36.676 los pagos comenzarán el lunes 23 (documentos terminados en 0 y 1) y se extenderán durante los días hábiles de esa semana según el calendario publicado por la Anses.

Los pagos a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijos también se iniciaron ayer (documentos terminados en 0) y se prolongarán hasta el lunes 23 (documentos terminados en 9), en tanto la Asignación el pago de la Asignación por Embarazo se inició hoy (documentos terminados en 0) y concluirá el martes 24 (documentos terminados en 9), como precisan los cuadros de Anses a continuación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Mega corte eléctrico en Europa

 El corte eléctrico masivo en Europa afectó a varios países, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El apagón se produjo el lunes alrededor de las 12:30 horas GMT+2 y se estima que cientos de miles de personas se quedaron sin luz. *Países Afectados* - *España*: El apagón afectó a diferentes ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, causando problemas en los servicios de metro y tranvías. - *Portugal*: El país sufrió una falta de suministro eléctrico generalizada, con efectos en la red pública y servicios esenciales. - *Francia*: Algunas zonas del sur de Francia se vieron afectadas por el apagón. - *Italia*: Se reportaron fallos en la electricidad y redes públicas. - *Alemania*: Algunos sectores experimentaron problemas eléctricos. *Causas y Consecuencias* La causa exacta del apagón aún no ha sido determinada, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en la infraestructura eléctrica. Las consecuencias incluyen¹ ² ³: - *Interrupci...