Ir al contenido principal

Denuncian represión contra pueblo maya q'eqchi' en Guatemala

 English

    El pueblo maya q

    El pueblo maya q'eqchi' demanda que se deje de intervenir su territorio. | Foto: Prensa Comunitaria

    Publicado 22 octubre 2021 (Hace 1 hora 17 minutos)

    Funcionarios policiales usaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, dejando a varios afectados.

    Las fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil (PNC) reprimieron este viernes a miembros del pueblo maya q'eqchi' del municipio guamalteco El Estor, departamento de Izabal, quienes llevan días concentrándose para rechazar la explotación minera de sus tierras.

    LEA TAMBIÉN: 

    Advierten sobre aumento de homicidios en Guatemala durante 2021

    Los funcionarios dispararon armas de fuego y lanzaron bombas lacrimógenas contra la población en resistencia antiminera, dejando varios heridos y personas intoxicadas por los gases.  

    A través de las redes sociales fueron difundidas imágenes y videos en los que se evidencia que el contingente de la PNC tenía garrotes cerca de una zona de resistencia que instaló el pueblo maya q’eqchi’ en contra de la Compañía Procesadora de Níquel de Izabal, S.A (Pronico) y Mayaniquel.

    “Los pobladores claman por solidaridad ante este acoso permanente”, declaró la activista y periodista q'eqchi', María Guarchaj.

    Por su parte, el corresponsal de teleSUR, Santiago Botón, precisó a través de la red social Twitter que “predomina la indiferencia de la mayoría de sectores sociales y silencio total de los medios de comunicación sobre esta arremetida del Gobierno”.

    El Consejo Ancestral Maya Q’eqchi’ instaló una protesta desde la primera semana de octubre para exigir su derecho a la preconsulta que realizará el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con relación a las actividades de la mina Fénix.

    El pueblo q'eqchi' lleva 19 días en resistencia contra la minería y exige el cese de la violencia contra las autoridades ancestrales de El Estor, así como el fin de la intervención en sus territorios.   


    Por: teleSUR - lvm - MER

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

    Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

    Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

     

    Feliz 2019

    FELIZ 2019. Que nos encuentre unidos ahora mas que nunca. Por que si nos unimos nadie nos desvaloriza. solo nosotros sabemos la vivencia y sacrificio cada dia que hacemos para que nada nos falte. solo confiar. esperanzados que todo cambiara para bien .