Ir al contenido principal

TURQUÍA Erdogan abre las puertas a los refugiados para presionar a Europa

TURQUÍA

Erdogan abre las puertas a los refugiados para presionar a Europa

El presidente turco intenta utilizar a los migrantes para forzar a la UE a situarse de su lado en Idlib, tras perder a más de treinta soldados en ataques de fuerzas leales a Asad
Migrantes de camino a la frontera entre Turquía y Grecia, esta mañana.

Arca de Noé!, ¡última barca!, ¡zarpa!, ¡sí!, ¡último barco hacia la libertad!", llamaba la atención un chófer de autobús en la estación estambulita de Esenler. La libertad era Grecia o, mejor dicho, la vaga oportunidad de alcanzar suelo griego por mar o tierra. Pero lo importante era el mensaje. Este requirió una puesta en escena insólita y jugar con los sueños de miles de inmigrantes en Turquía. El presidente Recep Tayyip Erdogan no escatimó en gastos para forzar a la Unión Europea a ponerse de su lado en la crisis de Idlib.
Todo había comenzado a gestarse ayer, jueves, por la noche. La noticia que copaba los medios, amén del coronavirus, era la muerte de 33 soldados turcos en ataques de las fuerzas leales al Gobierno sirio en esa provincia noroccidental siria. Ankara rechazó señalar a Rusia, cuya Fuerza Aérea apoya al ejército sirio y gestiona su espacio aéreo. Con el país llorando uno de los mayores golpes contra sus tropas en décadas, un funcionario turco desvió rápidamente el foco hacia el extremo opuesto de Turquía: la frontera oeste.
Este individuo informó a Reuters de que "la Policía turca, la Guardia Costera y los funcionarios de seguridad fronteriza han recibido órdenes de no intervenir" en caso de que personas tratasen de penetrar de forma irregular en Europa. Ya sólo faltaban las personas. Desde esta madrugada, decenas de inmigrantes, de múltiples nacionalidades, comenzaron a organizarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Mega corte eléctrico en Europa

 El corte eléctrico masivo en Europa afectó a varios países, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El apagón se produjo el lunes alrededor de las 12:30 horas GMT+2 y se estima que cientos de miles de personas se quedaron sin luz. *Países Afectados* - *España*: El apagón afectó a diferentes ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, causando problemas en los servicios de metro y tranvías. - *Portugal*: El país sufrió una falta de suministro eléctrico generalizada, con efectos en la red pública y servicios esenciales. - *Francia*: Algunas zonas del sur de Francia se vieron afectadas por el apagón. - *Italia*: Se reportaron fallos en la electricidad y redes públicas. - *Alemania*: Algunos sectores experimentaron problemas eléctricos. *Causas y Consecuencias* La causa exacta del apagón aún no ha sido determinada, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en la infraestructura eléctrica. Las consecuencias incluyen¹ ² ³: - *Interrupci...