Ir al contenido principal

Grabois Reforma agraria

Grabois. El jefe de los equipos técnicos de Alberto Fernández descartó una reforma agraria










Un referente clave del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, desligó a ese espacio de la propuesta que hizo el dirigente social kirchnerista Juan Grabois para expropiar 50.000 parcelas de campos.



La semana pasada, Grabois, en una transmisión de Facebook Live, dijo que le iba a llevar a Fernández una iniciativa para hacer eso y que nadie tenga más de 5000 hectáreas. En medio de una fuerte polémica con el campo, donde también intervinieron funcionarios oficiales, Grabois luego tuvo que aclarar que su propuesta no representa al Frente de Todos.
Ahora fue Nicolás Trotta, coordinador de los equipos técnicos del Frente de Todos quien descartó la iniciativa del dirigente social en un eventual gobierno de Fernández.
"No es una propuesta que se haya analizado en los equipos técnicos", señaló Trotta en diálogo con La Red Rural, que se emite por radio La Red.

Trotta indicó que hay diversas comisiones de trabajo en el espacio y una de ellas tiene que ver con política agropecuaria y economías regionales.
El coordinador reiteró que no es un tema en análisis y vinculó lo que señaló Grabois a que se trata de "una fuerza política diversa".
"Estamos en un espacio donde se debaten todos los temas, muchas veces termina habiendo miradas contradictorias", explicó.
Hace tres semanas, el diputado nacional Felipe Solá, que también está en ese espacio, sugirió la recreación de una Junta Nacional de Granos (JNG) -mecanismo que existió entre 1933 y 1991- como una forma de intervenir en el precio del pan. La entonces JNG compraba trigo y luego lo vendía más barato a los molinos.
"No está en el documento que se desarrolló en los encuentros técnicos", señaló Trotta respecto de una eventual JNG.
El gobierno anterior intervino sobre los mercados de trigo y maíz, entre otros productos, con cupos para las exportaciones. Por ello, por ejemplo, el trigo perdió más de dos millones de hectáreas.
Con el actual gobierno se removieron las trabas, el trigo recuperó su área y el maíz inclusive logró aumentarla en un 50 por ciento hasta lograr una producción récord este año. En la gestión anterior también hubo cuotas para exportar carne.
Sobre este tema, el coordinador de los equipos técnicos hizo una autocrítica. Al respecto, dijo que "que las medidas vinculadas al trigo y a la carne durante el gobierno de Cristina no fueron positivas". Añadió que no lo fueron tanto para el mercado interno ni para las posibilidades de desarrollo de la producción.
Trotta remarcó que el campo es "un sector dinámico que tiene una enorme responsabilidad en la generación de empleo y generación de divisas. Es un activo muy importante para la Argentina".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Mega corte eléctrico en Europa

 El corte eléctrico masivo en Europa afectó a varios países, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El apagón se produjo el lunes alrededor de las 12:30 horas GMT+2 y se estima que cientos de miles de personas se quedaron sin luz. *Países Afectados* - *España*: El apagón afectó a diferentes ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, causando problemas en los servicios de metro y tranvías. - *Portugal*: El país sufrió una falta de suministro eléctrico generalizada, con efectos en la red pública y servicios esenciales. - *Francia*: Algunas zonas del sur de Francia se vieron afectadas por el apagón. - *Italia*: Se reportaron fallos en la electricidad y redes públicas. - *Alemania*: Algunos sectores experimentaron problemas eléctricos. *Causas y Consecuencias* La causa exacta del apagón aún no ha sido determinada, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en la infraestructura eléctrica. Las consecuencias incluyen¹ ² ³: - *Interrupci...