Ir al contenido principal

Provincia lanza créditos para municipios pero excluye a los que, como La Matanza, no adhirieron al Pacto Fiscal

Provincia lanza créditos para municipios pero excluye a los que, como La Matanza, no adhirieron al Pacto Fiscal

El Ejecutivo bonaerense pondrá 3.000 millones de pesos a disposición de los gobiernos comunales para que ejecuten obras públicas y compren maquinarias. Pero, al igual que otros 39 municipios que rechazan la Ley de Responsabilidad Fiscal, el Ejecutivo que comanda Magario no podrá acceder a esos fondos.

17

2019-01-31

En un año complejo para los municipios por el recorte en los fondos para obras públicas que les destinará la Provincia según lo proyectado en el Presupuesto 2019, el Gobierno bonaerense puso en marcha una línea de créditos blandos para los gobiernos comunales. Esos fondos podrán ser destinados a obras y a la compra de maquinaria, pero las condiciones para acceder a estos préstamos excluyen a varios distritos, entre ellos, La Matanza.
Es que, de acuerdo a los requisitos planteados por el Ministerio de Economía que dirige Hernán Lacunza, para poder tramitar los nuevos créditos, con una tasa de interés de doce por ciento en pesos y cuatro años de gracia para devolver el capital, las administraciones municipales deberán acreditar superávit fiscal y haber adherido al Pacto Fiscal. 

La Matanza no adhirió a la Ley de Responsabilidad Fiscal porque el Ejecutivo asegura que "lesiona la autonomía municipal" al imponer límites a la ejecución del gasto público.

En el caso de La Matanza, si bien la gestión de Verónica Magario cuenta con superávit, no ha adherido a la denominada Ley de Responsabilidad Fiscal que promueve la Provincia, con el argumento de que lesiona la “autonomía municipal”.  
“Los municipios que adhieran, tendrán límites para manejar sus gastos porque, concretamente, esta ley implica una congelación del gasto público en términos reales: el gasto no va a poder aumentar más allá de la inflación, entonces el municipio que se sume no va a poder manejar su pauta de salario, ni aumentar su expansión en seguridad, espacios públicos, alumbrado o recolección de residuos”, había explicado a El1 Digital el secretario de Economía y Hacienda local, Roberto Feletti, sobre el rechazo al Pacto Fiscal. Hasta diciembre del año pasado, quedaban aun 40 municipios sin adherir a esa ley, todos opositores. 
Esta exclusión se suma a una nueva merma en el régimen de coparticipación provincial que el Distrito deberá afrontar este año -lo que implica que llegarán, aproximadamente, 717 millones de pesos menos si se toma como referencia el coeficiente vigente en 2015- y a la caída en la inversión pública que la Provincia hará en La Matanza, de acuerdo a lo proyectado en el Presupuesto 2019. 

La línea de créditos que puso en marcha la Provincia tiene un cupo de 3.000 millones de pesos, que provienen de fondos que la ANSES le presta a las provincias. Los distritos bonaerenses que sorteen las condiciones impuestas por la cartera de Lacunza podrán acceder a esos fondos, cuya distribución se dará conforme al Código Único de Distribución (CUD), que también se usa para distribuir los fondos coparticipables. 
El CUD tiene en cuenta parámetros tales como población, superficie, capacidad tributaria per cápita, efectores de salud, capacidad de internación de los hospitales municipales, caudal turístico, necesidades básicas insatisfechas y capacidad potencial absoluta por recaudación propias, entre otros

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Mega corte eléctrico en Europa

 El corte eléctrico masivo en Europa afectó a varios países, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El apagón se produjo el lunes alrededor de las 12:30 horas GMT+2 y se estima que cientos de miles de personas se quedaron sin luz. *Países Afectados* - *España*: El apagón afectó a diferentes ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, causando problemas en los servicios de metro y tranvías. - *Portugal*: El país sufrió una falta de suministro eléctrico generalizada, con efectos en la red pública y servicios esenciales. - *Francia*: Algunas zonas del sur de Francia se vieron afectadas por el apagón. - *Italia*: Se reportaron fallos en la electricidad y redes públicas. - *Alemania*: Algunos sectores experimentaron problemas eléctricos. *Causas y Consecuencias* La causa exacta del apagón aún no ha sido determinada, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en la infraestructura eléctrica. Las consecuencias incluyen¹ ² ³: - *Interrupci...