Ir al contenido principal

Austria planea recortar ayudas sociales a todos los inmigrantes, incluidos los de la UE

Austria planea recortar ayudas sociales a todos los inmigrantes, incluidos los de la UE

La medida prevé reducir la ayuda que se ofrece al agotarse la prestación por desempleo a 563 euros mensuales para extranjeros, frente a los 863 euros que recibirá un austríaco

El canciller austríaco, Sebastian Kurz, este lunes en la ciudad de Mauerbach.
El canciller austríaco, Sebastian Kurz, este lunes en la ciudad de Mauerbach.  REUTERS
El Gobierno austríaco ha desvelado este lunes sus planes de reducir las ayudas sociales para inmigrantes, incluidos refugiados y ciudadanos de la Unión Europea. El punto central de la reforma es el recorte del llamado salario social —que se ofrece cuando se agotan las prestaciones por desempleo— que será de 563 euros mensuales para inmigrantes, frente a los 863 euros que recibirá cualquier austriaco. El nuevo proyecto, sin embargo, prevé que los inmigrantes que superen una prueba de lengua alemana de nivel medio (B1) podrían recibir el salario social completo, al sumarse 300 euros como 'bono de cualificación laboral'.
“El idioma alemán se convertirá en la clave para acceder al salario social completo”, ha declarado este lunes el canciller austriaco, Sebastian Kurz, en una rueda de prensa. El canciller ha argumentado que la reforma es necesaria por el aumento de las personas que demandan el salario social y ha dicho que con la medida se "lucha contra la inmigración en el sistema social". Kurz, líder del conservador Partido Popular (ÖVP) que gobierna desde diciembre de 2017 en coalición con el ultraderechista FPÖ, ha puesto el acento en la lucha contra la inmigración y en reducir las ayudas sociales a los extranjeros desde su llegada al poder.
La nueva medida, que también prevé poner como condición haber vivido en Austria cinco de los últimos seis años antes de solicitar la prestación, puede ser discriminatoria para ciudadanos de la UE, que según el derecho comunitario están sometidos a las mismas normas y tiene derecho a las mismas prestaciones que los nacionales. No obstante, el líder del país que asumirá la presidencia rotatoria de la UE el próximo julio ha señalado que la futura ley será conforme a la normativa europea, aunque ha reconocido que será el Tribunal Constitucional el que deba decidir si la medida cumple las reglas.
El pasado marzo el Constitucional austriaco ya declaró ilegal una normativa regional que imponía como condición para recibir algunas ayudas sociales haber vivido en el país un mínimo de cinco años. Asimismo, juristas citados por la prensa austriaca indican que la norma también es discriminatoria con los refugiados ya que una normativa europea establece que deben contar con el mismo acceso a ayudas sociales que los nacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Mega corte eléctrico en Europa

 El corte eléctrico masivo en Europa afectó a varios países, incluyendo España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El apagón se produjo el lunes alrededor de las 12:30 horas GMT+2 y se estima que cientos de miles de personas se quedaron sin luz. *Países Afectados* - *España*: El apagón afectó a diferentes ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, causando problemas en los servicios de metro y tranvías. - *Portugal*: El país sufrió una falta de suministro eléctrico generalizada, con efectos en la red pública y servicios esenciales. - *Francia*: Algunas zonas del sur de Francia se vieron afectadas por el apagón. - *Italia*: Se reportaron fallos en la electricidad y redes públicas. - *Alemania*: Algunos sectores experimentaron problemas eléctricos. *Causas y Consecuencias* La causa exacta del apagón aún no ha sido determinada, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en la infraestructura eléctrica. Las consecuencias incluyen¹ ² ³: - *Interrupci...