Ir al contenido principal

Hubo acuerdo en la paritaria nacional docente

Política

Hubo acuerdo en la paritaria nacional docente

Inicio de clases.
Los cinco gremios nacionales firmaron la paritaria. La negociación sigue en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
A tres días del inicio de clases, acaba de firmarse en el Ministerio de Trabajo el acuerdo entre el Gobierno y los cinco gremios docentes con representación nacional (CTERA, SADOP, UDA, AMET y CEA). La negociación sigue ahora en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, con la perspectiva de que pueda comenzar normalmente el ciclo lectivo. 
La propuesta oficial eleva el sueldo inicial de los maestros de $ 6.060 a $ 7.800 a partir de febrero ($ 7.500 más $ 300 adicionales que suma el Fondo Nacional de Incentivo Docente — FONID), y a $ 8.500 a partir de julio ($ 8.000 más $ 500 del FONID). La oferta implica una recomposición del 40,2% en dos tramos para los salarios iniciales más bajos. Para el grueso de la masa salarial docente el aumento es de un 32%.
"No puede haber calidad educativa si no hay clases", dijo el ministro Esteban Bullrich al anunciar el acuerdo junto a Jorge Triaca, ministro de Trabajo. También recordó los objetivos de campaña de Mauricio Macri de garantizar los 180 días hábiles de clase en todo el país, y explicó: "Podemos garantizar el inicio de clases para el 29 de febrero en la mayoría de las provincias". Y para aquellas provincias en las que la negociación aún no se destrabó, Bullrich agregó que: "hasta el domingo a las cero horas tenemos tiempo y vamos a seguir trabajando con los gobernadores". En Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Tierra del Fuego los gremios rechazaron hoy las propuestas salariales y anunciaron paros de hasta 72 horas para la semana que viene. Habrá que esperar ahora si este acuerdo a nivel nacional modifica alguno de esos escenarios en el interior.
Noticia en desarrollo...



Comentarios

Entradas populares de este blog

Denuncia: Calles sin asfaltar en en el colegio 103 de Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza

Es inaceptable que las calles que rodean el Colegio 103 en Barrio Esperanza, kilómetro 38, La Matanza, sigan sin asfaltar después de tantos años. A pesar de que figuran en los planos municipales como asfaltadas, la realidad es que nunca se llevó a cabo esta obra. La falta de asfalto y el desagüe inadecuado han convertido la zona en un pantano, lo que obliga a los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, a atravesar un camino lleno de obstáculos y riesgos. Es responsabilidad del Municipio de La Matanza y del Estado Provincial garantizar la infraestructura básica para los ciudadanos, incluyendo el asfaltado de las calles. Es inaceptable que se haya incumplido con esta obligación durante tanto tiempo. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para asfaltar las calles y mejorar la infraestructura en la zona, garantizando un entorno seguro y saludable para todos. En el kilómetro 38 del partido de La Matanza, en el barrio Esperanza, se encuentra el Colegio 103, un establecimiento ...

Se Avecina Algo Mucho Peor Que Una Crisis

 

Feliz 2019

FELIZ 2019. Que nos encuentre unidos ahora mas que nunca. Por que si nos unimos nadie nos desvaloriza. solo nosotros sabemos la vivencia y sacrificio cada dia que hacemos para que nada nos falte. solo confiar. esperanzados que todo cambiara para bien .